lunes, 5 de diciembre de 2011

CONDUCTISMO


Ivan Petrovich Pavlov "fue un fisiólogo ruso discípulo de Ivan Sechenov y ganador del Premio Novel en 1904 por sus investigaciones sobre el funcionamiento de las glándulas digestivas. Trabajó de forma experimental y controlada con perros, a los que incomunicaba del exterior en el laboratorio que se pasó a llamar "las torres del silencio".,


El conductismo nos menciona que es el estudio de la conducta de los animales, cuando escucho la palabra conductismo es obio que nos habla de la conducta de estos, El conductismo se comprende mas cuando miras estas palabras estimulo, respuesta, refuerzo, y aprendizaje. Un estimulo es una reaccion, y pueden ser muy variados en los seres vivos, dan una informacion y despues dan una respuesta. El reforzamiento es una ayuda que se da en una ocacion, o cuando es necesaria. Existen dos tipos de refuerzos, uno es el refuerz negativo este es cuando la persona se retira de una accion que no desea hacer es decir un estimulo que no es favorable para la persona, el refuerzo positivo aquí la persona toma como refuerzo alguna recompensa, por ejemplo un jugador de futbol al ganar un partido su recompenza es un trofeo, y eso es su reforzamiento para el jugador. Un experimento muy conocido, de pavlov y que mencionare porque es una de las formas mas sencillas de mostrar el conductismo es el de “el perro” al principio cuando pavlov sonaba la campana, el perro no salibaba despues colocaba la comida frente a el y comenzaba a babear, despues durante el condicionamiento este sonaba la campana un minuto antes de servir la comida frente al perro despues con el condicionamiento, con tan solo que el perro escuchara el solido de la campana, ya comenzaba a salibar, porque sabia qe despues de ese sonido, le darian su comida…En mi opinion este es un ejemplo muy claro del conductismo, como nos explica pavlov.. Pero mas adelante mencionare otras definiciones del conductismo.








El conductismo para John Broadus Watson: Bueno primeramente quiero mencionar que hiso Watson. “Sus obras principales y las que exponen el proceso de su pensamiento son Behavior, an Introduction to Comparative Psychology (1914), La psicología desde el punto de vista del conductismo (1919) y El conductismo (1925). El conductismo se propone como una teoría psicológica que toma como objeto de estudio lo observable y no el alma, la conciencia o cualquier otra entidad inmaterial y por lo tanto imposible de estudio objetivo.”


Watson comenzo su experimentacion del conductismo con los animales, porque como mencione al principio pavlov habia analizado solo en los animales, pero despues de esto comenzo a analizar el comportamiento de los humanos, porque es posible hacerlo… y yo pienso que si este no lo hubiera realizado, en la actualida no sabriamos porque las personas tenemos ese tipo de estimulos, y porque las respuestas. Watson decia que los humanos ya traian algunos reflejos, y emociones, como el amor, coraje, tristeza etcy que los demas comportamientos eran adquiridos por el estimulo, respuesta. El conductismo es una de las principales corrientes psicologicas, y que se aplican en muchas terapias y que han sido muy efectivas


Uno de los experimentos de Watson: Es el del pequeño albert. Este experimento me dio mucha ternura, ya que para realizarlo sentaron al bebe y colocaron a una rata frente a el, al principio la creatura no demostraba ningun tipo de miedo, temor por el pequeño animal, pero despues de que se acercaba la rata, hacian un ruido fuerte, despues de varios intentos de hacercar la rata el bebe ya habia comenzado a sentir miedo con tan solo le hacercaran la rata, despues el bebe con solo ver una cosa peluda, (hasta un abrigo) el bebe demostraba temor.
Es un ejemplo cruel pero bien entendible, pero esta claro que aquí Watson queria demostrar sus teorias del condicionamiento de la reaccion de miedo. Tambien queria demostrar que el condicionamiento clasico descubierto por Pavlov, podria aplicarse en la reaccion del miedo en un bebe de once meces. Un ejemplo personal de conductismo fue cuando mi hermano menor jugaba con la plancha y este al quemarse le dio un susto,y obiamente la quemadura le dio un dolor, despues mi mama cuando colocaba la plancha en su buro, y mi hermanito la miraba le daba un miedo de volver a quemarse. Antes de analizar mejor este tema, no comprendia completamente el porque tanto miedo, ya que muchas veces las personas no entienden a la primera, pero mi hermano despues de ese estimulo tuvo una respuesta fuerte, fue por eso el temor de con solo mirar la plancha el ya no se queria ni acercar.





El conductismo para Burrhus Frederic Skinner: "Fue un psicólogo, filósofo social y autor norteamericano. Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo."


Skinner se empezó a interesar por los comportamientos y acciones de las personas cuando vio que no tenía talento como escritor. Decidió abandonar la literatura y pasar a ser estudiante de psicología en la Universidad de Harvard y ejercerse como profesor.
Un experimento ya clásico de Skinner. En éste experimento participa una paloma, que esta en la famosa caja de Skinner, esta paloma al estar frente a un boton amarillo , daba la vuelta y se abria una puertita y habia comida, despues se cerraba, este proceso se repitio varias veces.. despues de el boton amarillo, se puso el boton rojo la paloma oprimio el boton rojo y se abrie la puerta. Al principio era mal mencionado que la paloma era una paloma “inteligente” lo que no es correcto es hablar de paloma inteligente, la inteligencia es la capacidad de transformar para mejorar y los animales solo repiten , no transforman ni mejoran.
En mi opinion Skinner tuvo suerte en ejercer mejor en la profesia ya que sus experimentos fueron grandiosos y muchas veces imprecionantes. Existieron varios rumores de skinner, que varios resultaron falsos, como uno que leei que era de su hija, que solia experimentar con ella y termino con problemas mentales, pero todo esto fue falso. Con estas tres personas puede ver que esta muy clara la explicacion de lo que es el conductismo.



Informacion: http://es.wikipedia.org/wiki/Conductismo




Cognositivismo

"El acto de conocimiento supone varias acciones complejas, como almacenar, reconocer, comprender, organizar y utilizar la información que se recibe a través de los sentidos." El cognitivismo busca conocer cómo las personas entienden la realidad en la que viven a partir de la transformación de la información sensorial. Para el cognitivismo, el conocimiento es funcional  ya que un sujeto, al encontrarse ante un acontecimiento ya que ha procesado en su mente (es decir, que ya conoce), puede saber con mayor o menor exactitud qué es lo que puede suceder.  
Los conocimientos ayudan a que las personas puedan desarrollar planes y fijarse metas, minimizando las probabilidades de experimentar una consecuencia negativa. La conducta de los seres humanos se ajusta a lo cognitivo y a las expectativas de lo conocido. El cognitivismo aparece como una evolución de la psicología conductista, ya que intenta explicar la conducta a partir de los procesos mentales. Los conductistas, en cambio, se basaban en la asociación entre estímulos y respuestas.

Los psicólogos cognitivos, por lo tanto, resaltan que, según la forma en que la persona procesa la información y entiende el mundo que la rodea, desarrolla un determinado tipo de conducta. Los seres humanos contrastan las nuevas informaciones con su estructura cognitiva y, a partir de allí, moldean sus acciones.

En el cognoscitivismo el aprendizaje se realiza mediante la relación de diversos aspectos registrados en la memoria, independientemente que hayan ocurrido en tiempos y espacios distintos, pueden hacerse converger para producir un nuevo conocimiento producto de la razón, y de la lógica.

mediante una reestructuración de esquemas mentales, diría Piaget, que el alumno pasa por etapas como asimilación, adaptación y acomodación, llegando a un estado de equilibrio, anteponiendo un estado de desequilibrio, es decir es un proceso de andamiaje, donde el conocimiento nuevo por aprender a un nivel mayor debe ser altamente significativo y el alumno debe mostrar una actitud positiva ante el nuevo conocimiento, y la labor básica del docente en crear situaciones de aprendizaje, es decir se debe basar en hechos reales para que resulte significativo. Por lo cual el cognoscitivismo es la teoría que se encarga de estudiar los procesos de aprendizaje por los que pasa un alumno.


 Estructuras y procesos cognitivos en el aprendizaje



Memoria sensorial.

Consiste en la breve retención  de información sensorial visual, auditiva o de otro tipo de una forma no analizada. A esta breve retención se considera a la memoria de este tipo. Es decir se da cuando la sensación visual se retiene durante  algún tiempo, aun después de que el objeto percibido ya no se encuentre presente.

De hecho este tipo de memoria tiene momentáneamente estímulos del mundo exterior, toda informacion que estamos percibiendo entra a través de los sentidos; vista, tacto, oido, etc.,


Memoria a largo plazo.

 Comenzaremos por describir a la memoria a largo plazo. En efecto se trata de una memoria muy compleja, en la que se encuentra almacenado todo lo que conocemos acerca de nosotros y el contexto en el que vivimos, es por lo tanto difícil imaginar alguna actividad de una persona que pueda llevar a cabo alguna actividad de recuerdo sin la participación de la MLP


Memoria a corto plazo

Whittaker (1987) menciono que la memoria a corto plazo es almacenamiento breve de la información, posiblemente en termino de segundos. Las investigaciones han demostrado que este almacenamiento es limitado en capacidad.


Atención

La atención es la capacidad de aplicar voluntariamente el entendimiento a un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración.



Activa y voluntaria

Es atención activa y voluntaria cuando se orienta y proyecta mediante un acto consciente, volitivo y con un fin de utilidad práctica y en su aplicación buscamos aclarar o distinguir algo.


Activa e involuntaria
Es la orientada por una percepción.


Pasiva

Es atención pasiva la que es atraída sin esfuerzo.


El lenguaje

Se considera una de las condiciones humanas mas importantes, ya que nos permite evolucionarnos como seres humanos, por lo tanto si hablamos de un modo claro y que se comprenda, es un requisito fundamental en la vida util.



Informacion: http://es.wikipedia.org/wiki/Cognoscitivismo